El pollo pepe
Tema: "Así soy yo"
Argumento
Este libro narra la historia de un pollito Pepe, este se limita básicamente a describir cómo es él y que es lo que hace.
Opinión personal
El pollo Pepe es un divertido libro con pop - ups la edad recomendada de este libro , es a partir de 1 año o incluso meses, ya que a mi parecer, es un libro muy básico , en él podemos podemos ver frases sencillas y con grandes letras que favorecen su lectura. Me parece muy interesante de este libro, destacar las ilustraciones sencillas , con figuras contrastadas contra los fondos blancos y colores intensos para reconocer al instante al pollito (amarillo). Además el formato del libro es cuadrado , y sus hojas son resistentes y fuertes para que pueda ser manipulado perfectamente desde edades tempranas. Considero que es tan popular entre los niños , ya que cada narración viene acompañada de unos graciosos pop ups , los cuales permiten fijar de forma gráfica en la mente de los niños, aquello a lo que el texto hace referencia.
Tema: "Así soy yo"
Argumento
Este libro narra la historia de un pollito Pepe, este se limita básicamente a describir cómo es él y que es lo que hace.
Contenidos que podemos trabajar con este cuento:- Conceptos ; grande - pequeño , suave - áspero)
- Ordenar secuencias ( por orden de aparición de los alimentos, conceptos o personajes del cuento..)
- Partes del cuerpo del protagonista del cuento; barriga , patas y pico.
- Relacionar la utilidad de las patas de los animales con las piernas de las personas.
- Interiorización de rutinas.
- Algunos cereales: cebada, maíz, trigo.
- Voces onomatopéyicas del pollo y la gallina : piar y cacarear
- Animales de la Granja
Aplicación en el aula Dramatización del cuento , Dividimos a los niños por grupos unos serán los pollitos y otros las gallinas.
Análisis de su variante genérica Álbum ilustrado con pop ups, narrativo de origen realista , ya que muestra el personaje es un pollo , el cual con ayuda de los pop ups enseña las partes que él posee.
- Conceptos ; grande - pequeño , suave - áspero)
- Ordenar secuencias ( por orden de aparición de los alimentos, conceptos o personajes del cuento..)
- Partes del cuerpo del protagonista del cuento; barriga , patas y pico.
- Relacionar la utilidad de las patas de los animales con las piernas de las personas.
- Interiorización de rutinas.
- Algunos cereales: cebada, maíz, trigo.
- Voces onomatopéyicas del pollo y la gallina : piar y cacarear
- Animales de la Granja
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0HuSkgw4tET6mytg-BRxWmPC7LT7IxFzr7vA6H9le43nFQi3RSnQPayT1wFH6ReWIRitj16y-eHPy9Qycdm4JkyECFWSer4MuyNTf7_wUAYPQLOx5SzWUHIeCQSBcDpDeJxlp2VGNwxM/w249-h332/WhatsApp+Image+2020-11-03+at+11.10.50.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeDrhG-y0kfS2LzA_RKmqget_94gThq44naoXII2kj6Mn0XRLrBBKPmrx8bjbYDu6KTticvY_8sSjnFMwQAu5Ywr4YD-nJIUHg7pokHNTVDjSDL4MTbCezWmU1EYMMpll4vgWgqLwDVSE/w253-h190/WhatsApp+Image+2020-11-03+at+11.10.50+%25283%2529.jpeg)
Bibliografía : Denchfield, N. (2016). El pollo Pepe.SM.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0HuSkgw4tET6mytg-BRxWmPC7LT7IxFzr7vA6H9le43nFQi3RSnQPayT1wFH6ReWIRitj16y-eHPy9Qycdm4JkyECFWSer4MuyNTf7_wUAYPQLOx5SzWUHIeCQSBcDpDeJxlp2VGNwxM/w249-h332/WhatsApp+Image+2020-11-03+at+11.10.50.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBSUmjuFbhoIZRHJ6DzSYvciZMbi8U-B6o5jOiHRCByX_5-1zUbBZy4bOKLZWX7G3zxBjDHLaNrH5Ny1_qBKt3f3aq3aGjGhSW0kfwOLqz2xBmWGE55LzeEUWX1y13M9s5T0v1xle5Ows/w257-h193/WhatsApp+Image+2020-11-03+at+11.10.50+%25282%2529.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeDrhG-y0kfS2LzA_RKmqget_94gThq44naoXII2kj6Mn0XRLrBBKPmrx8bjbYDu6KTticvY_8sSjnFMwQAu5Ywr4YD-nJIUHg7pokHNTVDjSDL4MTbCezWmU1EYMMpll4vgWgqLwDVSE/w253-h190/WhatsApp+Image+2020-11-03+at+11.10.50+%25283%2529.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario